Definición de temas transversales: Son contenidos asociados a la enseñanza de problemas sociales, que hacemos que formen parte de actividades planteadas en todas las áreas de conocimiento. (Cristina Ochoa, 2010)
Para llevar a la práctica tenemos que tener en cuenta 3 aspectos según esta publicación:
1.Teórico: Una teoría que permita al alumno conocer la realidad y la problemática a la que tenemos que hacer frente de cada eje o tema transversal.
2.Personal: Ayudar al alumno a analizar las actitudes para hacerle frente a la problemática.
3.Social: Tener en cuenta los valores y como afecta el tema a la sociedad.
Tipos de temas transversales que se pueden llevar a cabo como exponen en este enlace:
Educación ambiental: Dar a conocer los problemas ambientales para que individual y colectiva-mente sepamos dar la mejor respuesta. Educar a nuestros alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Actividades para poner en práctica la educación ambiental: dirigidas al consumo del agua y de la luz, la extinción de algunos animales, el reciclado...etc.
Educación para la paz: Conocer y desarrollar actitudes para una sociedad mejor. Enseñar a nuestros alumnos a respetarse mutuamente, evitando la violencia y aceptar las diferencias que existen entre todos.
Actividades para poner en práctica la educación para la paz: Creación de las propias normas en cada aula, juegos cooperativos y participativos, incluir una semana cultural en el plan de centro, actividades grupales donde los alumnos respeten la diversidad de pensamiento, conocimiento de otras culturas y valores.
Educación del consumidor: Tener conciencia sobre el exceso de consumo de productos innecesarios. Con el objetivo de formar a ciudadanos críticos y conscientes.
Actividades que se pueden realizar relacionadas con el consumo: Utilización y análisis de revistas y periódicos sobre los problemas de consumo, actividades para interpretar el lenguaje de las etiquetas y saber elegir en relación calidad/precio, hacer estudios en la clase sobre el propio consumo de los alumnos en relación a lo que ellos más consumen y lo que menos.
Educación vial: Conocimiento y utilización de la vía pública, tomando conciencia sobre los riesgos que puedan presentarse. El objetivo es que el alumnado sepa comportarse de manera responsable como peatón, en el uso de la bicicleta o ciclomotor. La educación vial es necesaria para conseguir una educación ciudadana integradora de todos los principios que fomenten la convivencia, el respeto, la responsabilidad y sirva para mejorar las relaciones humanas que tienen lugar en la vía pública. Las normas habrá que interiorizarlas en unos hábitos y actitudes de comportamiento, y considerarlas como un bien social. Actividades para la educación vial: Salidas en bicicleta, realización de circuitos por parte del alumnado, establecer semáforos en el centro o aulas, murales, comic...etc.
Visitas de policías de tráfico al centro para que cuenten sus experiencias...etc.
Educación para la igualdad entre sexos: Actualmente es un tema que está en su lucha permanente para que exista una igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.
Actividades para la igualdad entre sexos: dirigidas a identificar situaciones que promuevan discriminación. Tratamiento especial en los cuentos, sobre todo los tradicionales. Visionado de películas que traten estas discriminaciones y analizarlas y debatirlas en clase.
Educación para la salud: Crear desde la infancia hábitos de higiene física, mental y social para mejorar la calidad de vida. También se pretende reforzar la autonomía y autoestima. Actividades de educación para la salud: Talleres de fruta, en busca de una alimentación sana. Murales y revistas sobre la higiene buco dental. Charlas sobre algunas enfermedades (anorexia), prevención contra las drogas...etc.
Tenemos que tener en cuenta unos principios básicos para tratar temas transversales como los nombrados anteriormente:
Surgen de una necesidad de problemas que se detectan en la sociedad, y se relacionan por lo tanto con valores éticos y sociales, cuyo fin es educar de forma integral a las personas en sus diferentes ámbitos de personalidad.
Trabajarlos en el ámbito educativo, es importante, ya que nos acercamos a la vida real, el medio, el entorno, los problemas... etc. y ayudar así a hacer frente sobre los diferentes problemas reales a los que tenemos que enfrentarnos.
Para llevar a la práctica los temas transversales, tiene que impartirse la enseñanza desde todas las áreas curriculares, ya que no tienen un contenido específico de ningún área, sino que es una materia fuera de los contenidos y por lo tanto forma parte de cada una de ellas. Por ello para la puesta en práctica de actividades es importante que todos los profesores participen.
En mi colegio casi todos los temas transversales se han llevado a cabo. Por ejemplo en educación para la paz en el recreo todos los días hay un grupo de alumno que les llamamos "los chalecos verdes" que son los que regulan cuando se producen conflictos. Normalmente el grupo que se ocupa de ello, son alumnos que han causado algún problema en el aula o en otro ámbito dentro del centro.
También en educación para la paz en el aula tenemos un árbol donde hay manzanas recortadas y cada alumno escribe su compromiso (cuando no cumplen el compromiso la manzana se pone debajo del árbol como caída).
En mi clase, para el buen comportamiento hemos establecido que cada niño que se porta bien recibe en su mesa una pegatina con una carita sonriente, al llegar a un cierto número de caras, el alumno recibe un premio que en este caso es, una pegatina estrella.
En educación para la salud, hay una programación que se lleva a cabo teniendo en cuenta los aspectos por un lado de la higiene, la comida saludable y la importancia de la postura al sentarse. Para ello, los alumnos realizaron una encuesta sobre estos aspectos y después se han obtenido unos resultados por cada clase. Por lo general los aspectos que están más bajos es la postura al sentarse y la comida saludable (frutas y verduras).
También se ha contado con la visita de un dentista para dar una charla a los alumnos sobre la importancia de la higiene buco-dental.
En la educación vial, se ha realizado un circuito de carretera con señales de tráfico, paso de peatones etc... con la participación de los padres.
En educación ambiental en todo el centro se dispone de papeleras de reciclaje y también en la entrada del colegio hay un cartel realizado por los alumnos del centro sobre la importancia del medio ambiente y del reciclaje.
Como reflexión propia, puedo decir que los temas transversales siempre hay que trabajarlos y sobre todo en el ámbito educativo donde tenemos que hacer que nuestros alumnos tomen conciencia de los problemas que están presenten en nuestra sociedad, teniendo en cuenta que en nuestras manos como maestros tenemos el deber y la responsabilidad de enseñar a dar respuesta a dichos problemas.
Para llevar a la práctica tenemos que tener en cuenta 3 aspectos según esta publicación:
1.Teórico: Una teoría que permita al alumno conocer la realidad y la problemática a la que tenemos que hacer frente de cada eje o tema transversal.
2.Personal: Ayudar al alumno a analizar las actitudes para hacerle frente a la problemática.
3.Social: Tener en cuenta los valores y como afecta el tema a la sociedad.
Tipos de temas transversales que se pueden llevar a cabo como exponen en este enlace:
Educación ambiental: Dar a conocer los problemas ambientales para que individual y colectiva-mente sepamos dar la mejor respuesta. Educar a nuestros alumnos sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Actividades para poner en práctica la educación ambiental: dirigidas al consumo del agua y de la luz, la extinción de algunos animales, el reciclado...etc.
Educación para la paz: Conocer y desarrollar actitudes para una sociedad mejor. Enseñar a nuestros alumnos a respetarse mutuamente, evitando la violencia y aceptar las diferencias que existen entre todos.
Actividades para poner en práctica la educación para la paz: Creación de las propias normas en cada aula, juegos cooperativos y participativos, incluir una semana cultural en el plan de centro, actividades grupales donde los alumnos respeten la diversidad de pensamiento, conocimiento de otras culturas y valores.
Educación del consumidor: Tener conciencia sobre el exceso de consumo de productos innecesarios. Con el objetivo de formar a ciudadanos críticos y conscientes.
Actividades que se pueden realizar relacionadas con el consumo: Utilización y análisis de revistas y periódicos sobre los problemas de consumo, actividades para interpretar el lenguaje de las etiquetas y saber elegir en relación calidad/precio, hacer estudios en la clase sobre el propio consumo de los alumnos en relación a lo que ellos más consumen y lo que menos.
Educación vial: Conocimiento y utilización de la vía pública, tomando conciencia sobre los riesgos que puedan presentarse. El objetivo es que el alumnado sepa comportarse de manera responsable como peatón, en el uso de la bicicleta o ciclomotor. La educación vial es necesaria para conseguir una educación ciudadana integradora de todos los principios que fomenten la convivencia, el respeto, la responsabilidad y sirva para mejorar las relaciones humanas que tienen lugar en la vía pública. Las normas habrá que interiorizarlas en unos hábitos y actitudes de comportamiento, y considerarlas como un bien social. Actividades para la educación vial: Salidas en bicicleta, realización de circuitos por parte del alumnado, establecer semáforos en el centro o aulas, murales, comic...etc.
Visitas de policías de tráfico al centro para que cuenten sus experiencias...etc.
Educación para la igualdad entre sexos: Actualmente es un tema que está en su lucha permanente para que exista una igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos.
Actividades para la igualdad entre sexos: dirigidas a identificar situaciones que promuevan discriminación. Tratamiento especial en los cuentos, sobre todo los tradicionales. Visionado de películas que traten estas discriminaciones y analizarlas y debatirlas en clase.
Educación para la salud: Crear desde la infancia hábitos de higiene física, mental y social para mejorar la calidad de vida. También se pretende reforzar la autonomía y autoestima. Actividades de educación para la salud: Talleres de fruta, en busca de una alimentación sana. Murales y revistas sobre la higiene buco dental. Charlas sobre algunas enfermedades (anorexia), prevención contra las drogas...etc.
Tenemos que tener en cuenta unos principios básicos para tratar temas transversales como los nombrados anteriormente:
Surgen de una necesidad de problemas que se detectan en la sociedad, y se relacionan por lo tanto con valores éticos y sociales, cuyo fin es educar de forma integral a las personas en sus diferentes ámbitos de personalidad.
Trabajarlos en el ámbito educativo, es importante, ya que nos acercamos a la vida real, el medio, el entorno, los problemas... etc. y ayudar así a hacer frente sobre los diferentes problemas reales a los que tenemos que enfrentarnos.
Para llevar a la práctica los temas transversales, tiene que impartirse la enseñanza desde todas las áreas curriculares, ya que no tienen un contenido específico de ningún área, sino que es una materia fuera de los contenidos y por lo tanto forma parte de cada una de ellas. Por ello para la puesta en práctica de actividades es importante que todos los profesores participen.
En mi colegio casi todos los temas transversales se han llevado a cabo. Por ejemplo en educación para la paz en el recreo todos los días hay un grupo de alumno que les llamamos "los chalecos verdes" que son los que regulan cuando se producen conflictos. Normalmente el grupo que se ocupa de ello, son alumnos que han causado algún problema en el aula o en otro ámbito dentro del centro.
También en educación para la paz en el aula tenemos un árbol donde hay manzanas recortadas y cada alumno escribe su compromiso (cuando no cumplen el compromiso la manzana se pone debajo del árbol como caída).
En mi clase, para el buen comportamiento hemos establecido que cada niño que se porta bien recibe en su mesa una pegatina con una carita sonriente, al llegar a un cierto número de caras, el alumno recibe un premio que en este caso es, una pegatina estrella.
También en el día de la paz los alumnos del primer ciclo realizaron lo que llamaron "vacunas del buen trato" donde cada alumno dibujó un virus como por ejemplo el virus "insulta-ditis" o "chupa-amor" y en el día de la paz se inventó una vacuna (que era una pegatina) para combatir todos esos virus malos que hacen que no sea posible la paz en el mundo.
En educación para la salud, hay una programación que se lleva a cabo teniendo en cuenta los aspectos por un lado de la higiene, la comida saludable y la importancia de la postura al sentarse. Para ello, los alumnos realizaron una encuesta sobre estos aspectos y después se han obtenido unos resultados por cada clase. Por lo general los aspectos que están más bajos es la postura al sentarse y la comida saludable (frutas y verduras).
También se ha contado con la visita de un dentista para dar una charla a los alumnos sobre la importancia de la higiene buco-dental.
En la educación vial, se ha realizado un circuito de carretera con señales de tráfico, paso de peatones etc... con la participación de los padres.
En educación ambiental en todo el centro se dispone de papeleras de reciclaje y también en la entrada del colegio hay un cartel realizado por los alumnos del centro sobre la importancia del medio ambiente y del reciclaje.
Como reflexión propia, puedo decir que los temas transversales siempre hay que trabajarlos y sobre todo en el ámbito educativo donde tenemos que hacer que nuestros alumnos tomen conciencia de los problemas que están presenten en nuestra sociedad, teniendo en cuenta que en nuestras manos como maestros tenemos el deber y la responsabilidad de enseñar a dar respuesta a dichos problemas.