martes, 2 de abril de 2019

Exposición de Animales

En esta semana hemos continuado con la actividad relacionada con los animales donde los alumnos han puesto en común los animales del grupo que les ha tocado. Cada alumno ha traído información sobre un animal de los distintos grupos de animales vertebrados. Con los animales invertebrados hemos realizado la visualización de un vídeo que explica los distintos grupos que hay de animales invertebrados y como hay 6 grupos de alumnos en la clase y sólo 5 grupos de animales vertebrados, a un grupo le ha tocado investigar sobre animales invertebrados, para ello hemos mostrado un vídeo para que conozcan los grupos de invertebrados, y han escogido de entre los grupos investigar sobre los insectos.


Una vez puestas en común las características de los animales de todos los grupos, han comenzado a realizar en una cartulina las características de los animales que han investigado, junto con dibujos que nos muestran de que animales se tratan. Después realizarán una exposición por grupos de las conclusiones que han realizado en la cartulina compartiéndolo con el resto de la clase. 





También hemos realizado después de las exposiciones un repaso, mediante un juego donde se realizan preguntas con varias respuestas sobre los animales vertebrados e invertebrados.


El juego consiste en, mediante los grupos que ya están hechos en clase, conseguir llegar lo antes posible a la casilla del final. En el juego aparecen varios estilos de preguntas, algunas son tipo test donde el alumno debe decir cual es la respuesta correcta, otras son de adivinanzas sobre animales, algunas son de imitación del animal que yo les iba diciendo, y otras son de dibujar y que el resto de componentes averigüen los antes posible el animal que está dibujando uno de sus compañeros. 




RELACIÓN FAMILIA/ESCUELA


La educación tiene una estrecha relación entre familia y escuela, ya que la mayor responsabilidad sobre la educación de las personas tiene la mayor importancia entre estos dos ambientes educativos. Por lo tanto es importante que en la escuela se mantenga una relación unida, con los padres de los alumnos. Tanto, que los familiares deben ser partícipes en la educación que se imparte en el colegio.
Como indica en este artículo la relación de la escuela y familia está consolidada sobretodo en la etapa de infantil y primer ciclo de primaria, pero conforme los niños y las niñas van creciendo, el interés de las familias hacia la educación en la escuela se va perdiendo hasta que llega el punto en el que la relación no existe. 
Como bien dice "Para llevar a cabo una educación integral del alumnado se necesita que existan canales de comunicación y la acción conjunta y coordinada de las familias y la escuela, sólo así se producirá el desarrollo intelectual, emocional y social del niño y la niña en las mejores condiciones". El problema es que hay factores que se interponen en ocasiones entre esta relación familia y escuela, y es que hay familias que por ejemplo tienen horarios de trabajo que les impiden poder realizar actividades dentro del centro y así poder ser partícipes.
Para el desarrollo integral del alumno, tanto personal, emocional y cognitivo es importante tener en cuenta que la educación se está recibiendo en la casa y en la escuela y para un buen resultado es necesario que escuela y familia tengan una estrecha relación como en este vídeo indica:

También tenemos que tener en cuenta que no sólo los padres tienen que estar interesados en el seguimientos del aprendizaje de sus hijos, sino que los docentes tenemos que tener información también del alumno por parte de los padres. 
Yo pienso que desde siempre, el único interés que se tiene en cuenta por parte de los padres, es si su hijo saca buenas notas en la escuela, y la educación no sólo se basa únicamente en eso. Y por parte de los docentes el interés hacia las familias está limitado. Pienso que escuela y familia tienen que ir cogidos de la mano, pero eso es algo que poco a poco tenemos que ir cambiando, ya que es un proceso difícil de conseguir por diferentes circunstancias y teniendo en cuenta que cada familia es un mundo y que los docentes son otro mundo que actualmente lo visualizamos como dos mundos diferentes, pero sin tener en cuenta que para el desarrollo del alumnado son los dos ambientes donde está recibiendo una educación integral.
Sí es verdad que en la sociedad en la que nos encontramos, existe una escasa confianza de las familias a la escuela y viceversa, es decir, no hay confianza por lo tanto el trato de ambas partes se pierde.
La relación que existe en mi colegio entre familia y escuela, es bastante buena, y hay una implicación e interés elevado por parte de las familias. En todas las actividades que se proponen en el colegio, están implicados los padres y las madres del alumnado.


Referencias:

Cabrera, M. (2009). La importancia de la colaboración familia-escuela en la educación. Revista de innovación y experiencias educativas.16, 1988-6047.