En esta página voy a proponer algunos juegos interactivos que se pueden llevar a cabo en el aula donde el protagonista es el juego y el alumno podrá aprender mediante el mismo.
¡SIGUE LAS PISTAS!
Este juego que he llevado a cabo con los alumnos trata de realizar un repaso sobre conocimientos que ya se han dado en clase y el juego consiste en que el docente realiza una serie de pistas que irá escondiendo por todo el centro y cada pista tendrá detrás una pregunta que los alumnos al final de todas las pistas encontradas tendrán que responder para poder ganar el juego.
Comentario: A los alumnos les ha parecido una actividad divertida donde se han sentido totales protagonistas. Esta actividad surge como modificación de otra que realizamos casi todos los viernes pero en lugar de encontrarse con preguntas que les retan a contestar sobre el conocimiento aprendido, tenían adivinanzas que se llevaban a casa y que tenían que resolver para luego preguntárselas a sus compañeros. De esta idea se ha modificado de manera que se traten conocimientos educativos y que el juego tenga un aprendizaje significativo.
Reflexión: El hecho de hacer una pequeña modificación en un juego que ya existe puede hacerlo más enriquecedor, y de eso se trata, de enfocar el aprendizaje como un juego donde los alumnos tengan el interés de querer aprender.
SÍLABAS O LETRAS
Para que los alumnos sepan diferenciar entre sílabas o letras hemos preparado un juego donde les ponemos a prueba con palabras y ellos en grupos tienen que dar respuesta a lo que le preguntamos. En toda la clase hay distribuidos unos carteles con los números del 1 al 6. Cada cartel está colgado en un lugar de la clase, por grupos como ya he comentado, van saliendo a realizar el juego. Le podemos preguntar, ¿Cuántas sílabas tiene la palabra Lápiz? Ellos se reúnen entre el grupo y deciden cual es la respuesta entre todos, de manera que cuando se ponen de acuerdo se dirigen al cartel donde está el número de sílabas de esa palabra y así sucesivamente. Cuando se sitúan en el cartel les pedimos que repitan en voz alta las sílabas de forma que dirían Lá-piz. Por el contrario también le preguntamos por el número de letras de por ejemplo la palabra "papel", igual llegan a una puesta en común y cuando tiene la respuesta se sitúan en el cartel que contenga el número de letras de esa palabra en este caso "5" y también les pedimos que nos deletreen la palabra de manera que dirían "p-a-p-e-l".
Comentario: Este juego surgió cuando observamos que a los alumnos les costaba diferenciar entre sílabas y letras y desde que lo realizamos en grupos y con la ayuda de sus compañeros estas dos ideas van quedando mucho más claras de manera que lo tienen más interiorizado respecto a la diferencia de conceptos y a la vez se nota que disfrutan jugando a este juego.
Reflexión: He observado que es más simple hacer que los alumnos entiendas los conceptos realizando juegos como este, en lugar de exponerles el concepto sin que ellos experimenten por sí mismos y sin darse cuenta interioricen los conceptos por sí solos de una forma lúdica y divertida para ellos.
COMPRAR EN EL MERCADO
Ahora que estamos empezando el tema del dinero, pienso que sería interesante jugar con ellos en un simulacro de mercado donde poder conectar lo aprendido previamente con la propia realidad. Se puede realizar un supuesto caso de supermercado donde se dividan los alumnos en dependientes y clientes y donde existan precios de productos. Simular un día normal de compra donde tendrán que calcular los cambios y el manejo del dinero.
Para ello también se pondrán en práctica distintas operaciones que los alumnos ya saben realizar como son las sumas y restas. También pueden llevar a cabo aproximaciones mediante estimación sin tener que realizar las cuentas. Para ello, los precios serían exactos sin decimales ya que eso podría dificultad la actividad y por supuesto los precios no muy altos para que mentalmente puedan realizar las operaciones.
Lo que si hemos realizado y que es importante repasar para poder llevar dicha actividad es enseñarle a los alumnos lo billetes y primero introducirlos en el tema, para que previamente sepan que los euros se suman con los euros y que a parte se suman los céntimos, que 100 céntimos es igual a 1 euro y algunas cosas que los alumnos tienen que tener en cuenta.
Comentario: Esta actividad no he podido realizarla en el aula porque se ha comenzado en el tercer trimestre y por lo tanto no me ha dado tiempo de llevarlo a cabo con los alumnos.
Reflexión: -conectar las matemáticas con la propia realidad, pienso que es la mejor forma de aprender dicha materia, ya que prácticamente en nuestra vida estamos rodeados de matemáticas y necesitamos entender esta materia para muchos aspectos de nuestra vida que podrán ser solucionados con las matemáticas. Como en este caso, el dinero es algo importante en la vida de los adultos sobre todo y es algo con lo que van a convivir y tienen que aprenderlo, y que mejor manera que poniendo en contexto en el colegio la vida cotidiana.
¡CONOCE LOS ANIMALES!
Para poner en práctica los conocimientos sobre este tema que hemos trabajado durante todo el trimestre, hemos realizado un juego en forma de tablero de mesa, donde hay pruebas de diferentes tipos, desde preguntas tipo test, como preguntas sin opciones, adivinanzas, dibujos y representación del animal mediante gestos.
Comentario: Los alumnos se han divertido jugando en este tema de ciencias, ya que trata sobre los animales y para ellos es un tema muy interesante y por el que se hacen muchas preguntas.
Reflexión: Al realizar esta actividad en pequeños grupos reducidos (por mesas de 5-6 alumnos) y cada grupo tener un tablero diferente, me he dado cuenta que había pruebas en las que los alumnos se distraían y no prestaban atención, y pienso que cambiaría algunas de las pruebas como por ejemplo la de dibujar un animal. Cuando les tocaba dibujar al ir los turnos por grupos cuando ese grupo dibujaba al resto de componentes, el resto de compañeros no se estaban divirtiendo y se distraían. Quizás, cambiaría la forma de plantear esa prueba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario