jueves, 14 de febrero de 2019

San Valentín

En esta semana hemos hemos conocido la clasificación de animales en dos grandes grupos, los animales vertebrados y los animales invertebrados. Para la comprensión de los alumnos sobre dicha clasificación hemos realizado un espacio en el aula, donde pone por una lado animales vertebrados y por otro los animales invertebrados, de manera que los alumnos cuando quieran, traerán algún animal ya sea un peluche un animal disecado, un cuento de algún animal, un dibujo o cualquier otra cosa que se les ocurra, y tendrán que clasificaros según sea vertebrado o invertebrado.

Dentro de la clasificación de los vertebrados también tendrán que clasificar si se trata de un pez, reptil, mamífero, anfibio o ave.

Animales Vertebrados

Animales Invertebrados

Para el día de los enamorados, se ha realizado una especie de amigo invisible donde en un corazón, tenían que dedicarle unas palabras bonitas al compañero que le haya tocado a cada uno.



También y como en la semana anterior, estamos trabajando con las mujeres en la historia, y esta semana los alumnos han tenido que buscar información sobre quien fue María Moliner. Pero la información que buscaran sobre ella, tenían que traerla en la memoria, para exponerlo delante de sus compañeros. Alumnos voluntarios han salido ha contarnos quien fue María Moliner y que hizo.

También vamos a continuar en esta semana con las descripciones, y les ha tocado describirme a mi, manteniendo el orden de descripción que ya saben hacer, empezando por decir quien es la persona, como es físicamente, que le gusta hacer y una frase para concluir la descripción.




BIBLIOTECA

Una biblioteca escolar debe ser un lugar donde los alumnos aprendan mediante el conocimiento de la lectura, y desarrollen un pensamiento crítico junto con la imaginación. La biblioteca tenemos que hacer que sea un lugar atraído por los alumnos y no un lugar donde no quieran ir. Para ello se deben de proporcionar diferente libros de diferentes tipos.
La ambientación de la biblioteca es un aspecto importante ya que de ello se puede partir como un elemento para la animación a la lectura. Los aspectos que se deben tener en cuenta en la ambientación son: la iluminación, que sea un lugar insonorizado para que el ruido no cause distracción, la decoración y el color de las paredes que sea atractivo pero que no sea motivo de distracción.

El mobiliario que se adaptado a las necesidades de los diferentes usuarios que dispongan del uso de la biblioteca contando con elementos básicos, sillas, mesas, estanterías y bancos, y yo añadiría unos cuantos ordenadores en una habitación aparte pero dentro de la biblioteca o en un espacio apartado de la habitación, para la posible consulta sobre alguna información que no se encuentre en los libros de lo que se disponen.
Lo que también es una característica principal y que todas las bibliotecas deben cumplirlo, es la distinción de los libros por temáticas y que estén dispuestos por orden alfabético, para facilitar la búsqueda de los distintos libros.


La biblioteca del centro educativo donde me encuentro se dispone de la siguiente forma:

En el centro, se encuentran unas mesas grandes que están posicionadas de forma rectangular y paralelas unas a las otras junto con sus respectivas sillas. En las paredes, alrededor de la habitación, se ubican las diferentes estanterías y cada estantería contiene el número del curso hacia los alumnos que están dirigidos los libros de las diferentes estanterías, clasificados así por las diferentes dificultades e intereses de los distintos cursos. No obstante cada alumno podrá ser libre de elegir el libro que necesite en cualquier momento sin tener en cuenta dicha clasificación.



La puerta de la biblioteca está diseñada de una manera atractiva para el alumnado.


Puerta de entrada a la biblioteca







La biblioteca considero que es un espacio amplio y es atractivo para lo alumnos debido a los colores que posee y a los trabajos manuales y decoraciones de las que forma parte. Además dispone de una buena iluminación natural.
Los responsable de la biblioteca es la secretaria del centro, y en cada curso hay asignado un día y horario para ir a la biblioteca y retirar o devolver libros, y para la disposición del curso de cualquier uso de la biblioteca o alguna actividad para realizar dentro de la misma.

En la biblioteca, no hay ordenadores, pero si se dispone de una sala de informática para consultar cualquier información que sea necesaria y que no se encuentre en los libros.

Pienso que una biblioteca no solo sirve la leer, sino como fuente de información para lo que se quiera saber, un lugar donde surge la creatividad, y el conocimiento, y donde se produzca un aprendizaje activo y autónomo. La biblioteca no está enfocada como un lugar divertido en el que aprender muchas que pueden hacernos crecer como personas. Para que el pensamiento cambie, y la biblioteca sea un lugar donde encontrar experiencias buenas y divertidas es importante que desde pequeños, como docentes creemos un interés en los alumnos hacia la lectura, y no sólo eso, sino realizar actividades en el centro relacionadas con la biblioteca para que el interés hacia la misma se incremente.






Mujeres en la Historia

Durante esta semana hemos realizado actividades de las distintas áreas; en cuanto al área de matemáticas estamos con las decenas y las unidades, donde los alumnos en la mayor parte de la clase, tienen problemas para entenderlo, sobre todo a la hora de representarlo. Como solución y para que lo entiendas, hemos cogido un trozo de hilo y hemos hecho como una pulsera con bolitas de plastilina para representar una decena (donde las bolitas son 10 unidades). En otras asignaturas como naturales, estamos con el tema de los animales, en este caso la clasificación de animales vertebrados e invertebrados. Y para ello vamos a dedicar una parte el aula, donde los alumnos tendrán que traer animales, ya sean en fotos, peluches o como ellos quieran, y clarificarlos así en la parte de animales vertebrados o invertebrados según corresponda.

También se está trabajando en una parte del aula con el tema de las emociones, de manera que cada tiempo trabajamos una emoción y esta semana están trabajando la serenidad. Junto a las emociones también hay una parte en la clase donde está dedicada a mujeres en la historia.



También hemos trabajado con el tema de la descripción donde un alumno como protagonista sale delante de todos, y el resto tenemos que describirlo manteniendo un orden como aparece en el tren de la imagen, de esta manera los alumnos aprenden a describir de una manera ordenada.