miércoles, 20 de febrero de 2019

Día de Andalucía

En esta semana, hemos estado trabajando sobre la estructura que tiene una carta y han estado realizando alguna, como ensayo para un intercambio que han preparado realizar, los dos centros de mi pueblo. De manera que los alumnos del colegio de "La Cruz" y los alumnos de primero de primaria del colegio donde yo me encuentro "Las Eras" se intercambiarán cartas de una clase a otra y a cada alumno le tocará otro del colegio opuesto. 

También iremos a visitar a los alumnos del colegio "La Cruz" y ellos vendrán a visitar a nuestro alumnos con una merienda que será ofrecida en ambos centros.


El jueves los alumnos crearon autenticas obras de arte, tuvieron que realizar mediante plastilina la figura del Moisés de Miguel Ángel y estos fueron algunos de los resultados obtenidos por los alumnos:





El viernes estuvimos trabajando con la artista mexicana "Frida Kahlo" donde les pusimos este vídeo que muestro a continuación donde explicaba quién era y que hizo esta mujer:


Después les pusimos un autorretrato de la artista y ellos en un papel tuvieron que dibujar el mismo autorretrato con yodos los detalles posibles, dando como resultado dibujos como estos: 
Autorretrato

Los resultados de algunos de los alumnos, han sido los siguientes:





La explicación de esta artista, se debe a que en el centro acudió una mujer disfrazada de Frida, que tenía una actividad para realizar con los alumnos de 6º curso de Primaria y entonces le pedimos que asistiera a nuestro aula, para impresionar a nuestros pequeños de primero. Los alumnos al verla entrar se quedaron boquiabiertos, ya que no se esperaban la visita de la misma mujer con la que estábamos trabajando en ese momento.


En la semana del día de Andalucía hemos realizado varias actividades que giran en torno a Andalucía. Una de las actividades la hicimos el martes, donde en las clases había diferentes talleres, y los alumnos estaban repartidos en grupos reducidos, y tenían que ir pasando por todos los talleres según el orden que se había establecido. El taller que realizamos mi tutora y yo era el cuenta cuentos. Contamos un cuento donde yo narraba la historia y mi tutora representaba lo que  yo iba narrando. La historia se titula "La Pata Andalucía". Una historia que no fue inventada por nosotras pero sí modificada en algunos aspectos.
En el siguiente vídeo podemos ver parte de la historia que narramos y representamos:





El miércoles, también realizamos actividades relacionadas con el día de Andalucía. En el recreo se repartieron los típicos bocadillos de aceite y azúcar y aceite y jamón serrano, junto con vasos de zumo natural de naranja.
Después del recreo nos reunimos todo el centro en la pista de fuera, y realizamos una serie de actuaciones. Mi tutora y yo realizamos una actuación junto con dos alumnos de diferentes cursos, una alumna de nuestra clase de primero y un alumno de la clase de segundo. Ellos actuaban como entrevistadores y nosotras como Blas Infante y su mujer Angustias. Con esta entrevista el objetivo era que los alumnos conocieran un poco al padre de la Patria de Andalucía y que supieran lo que hizo. Aquí muestro un vídeo de nuestra actuación:








Después de nuestra actuación, alumnos de diferentes cursos recitaron poemas referentes al día que se celebraba y después se hizo una actuación con flautas, otra con piano y flautas y la última con flautas y otros instrumentos. 


Himno de Andalucía


Recitado de Poemas


En conclusión, hemos cumplido con la tradición del día de Andalucía, pero también siento que hemos hecho algo diferente al presentar una actuación para dar a conocer quien fue Blas Infante, y de manera sencilla y breve, los alumnos han podido conocer algunas de las cosas por que realizó el padre de la patria y que hoy en día seguimos manteniendo y que forman parte de nosotros y de nuestra cultura en Andalucía.
También los alumnos han tocado el himno de Andalucía no solo con el instrumento de la flauta sino con la combinación de varios instrumentos más que aportan originalidad.







APPS/TIC


En educación ya cada vez se hace más uso de las tecnologías como una herramienta para la enseñanza-aprendizaje. Este uso nos permite, y por lo tanto es una ventaja, disponer de una forma más rápida de realizar actividades y es un apoyo para el desarrollo de la enseñanza. Además debemos tener en cuenta que prácticamente las tecnologías están en nuestras vidas, en el día a día de todas las personas, y por lo tanto se debe tomar como una ventaja y un avance en la sociedad, y por que no un avance también, en la educación.

En los colegios ya es usual la enseñanza a través de de los libros digitales, para que los alumnos no tengan que trasportar la mochila cargada de libros, sino que a través de ordenadores, tables, etc, se puedan realizar las actividades y los alumnos puedan trabajar mediante el uso de tecnologías. Esto es una avance pero que produce una desventaja hacia las editoriales de los libros.


“Las Tic están sirviendo de base para el surgimiento de un entorno completamente nuevo y diferente dentro del cual tendrán que desenvolverse los procesos de enseñanza y aprendizaje” (Brunner, 2003, p. 43)

En base a esta definición, pienso que, las Tics deben de ser una apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y no un elemento en torno al que gire el proceso, aunque pienso, que llegará un momento en el que el papel se pierda y todo gire en torno a la tecnología. Cosa que personalmente no comparto, porque yo creo que el lápiz y el papel nunca debemos de dejar de usarlo.

Existen como ya he mencionado anteriormente una serie de ventajas e inconvenientes con el uso de las Tics y las Apps educativas recogidas en esta página. Las ventajas e inconvenientes que se señalan en el anterior enlace, están enfocadas según la perspectiva del profesorado, alumnado y aprendizaje. Aunque no trata este tema para la etapa de educación primaria, yo creo que es interesante comentar algunos de los aspectos donde la etapa de primaria también está relacionada. Destacando así algunos puntos:

Ventajas e inconvenientes desde la perspectiva del aprendizaje como se mencionan en esta revista:

- Puede crear una mayor motivación el uso de las Tics respecto a la enseñanza-aprendizaje.
- Se produce un desarrollo de la iniciativa, ya que en Primaria los alumnos tienen una participación activa en la mayoría de actividades propuestas por aplicaciones.

-  Los alumnos observan que mediante la tecnología se puede acceder a cualquier tipo de información de una manera rápida y sencilla, aunque en etapas mayores, también deben aprender que no toda la información es cierta.

- En algunos caso, puede que se tome como una pérdida de tiempo, por la búsqueda de información, pérdida de internet o errores de aplicaciones o sonido...etc.

- Las informaciones pueden no ser fiables, y en cierta medida, eso es un inconveniente que en el aprendizaje se debe tener muy en cuenta

Ventajas e inconvenientes desde la perspectiva del alumnado:

- Para el alumno el uso de las tecnologías es atractivo y puede captar en la mayoría de las ocasiones la máxima atención por parte del alumnado.

- Autoevaluación, "la interactividad que proporcionan las TIC pone al alcance del alumnado múltiples materiales para que puedan autoevaluar sus conocimientos o conceptos que estén aprendiendo.

- En segundo y tercer ciclo de educación primaria, permite al alumnado comunicarse a través de programas como por ejemplo, powerpoint, para hacer alguna presentación en el aula.

Ventajas e inconvenientes desde la perspectiva del profesorado:

- Es una fuente de recursos educativos para la docencia y la educación. Es decir, a través de internet pueden disponer de aplicaciones y programas, para trasmitir cualquier conocimiento.

- Constituyen un buen medio de investigación en el aula. 

- Para algunos profesores que todavía no están habituados a utilizar las tecnologías, puede ser frustrante al no conocer los sistemas informáticos y no saber usar este recurso con sus alumnos/as.




En mi clase de primero de educación primaria, no utilizamos ninguna aplicación. Pero si que hacemos bastante uso de la pantalla táctil y del ordenador, para llevar a cabo diferentes actividades propuestas en el aula. Los alumnos al ser todavía pequeños no usan las tecnologías de forma individual para buscar información sobre algo, sino que lo hacen con ayuda de los padres, cuando en alguna actividad se pide la búsqueda de información sobre algún tema.

Pero en segundo de educación primaria, la tutora utiliza una aplicación que me ha parecido interesante nombrar,que sirve para evaluar a los alumnos mediante preguntas y respuestas. Ella les muestra una pregunta en la pizarra digital con verdadero o falso o bien con varias opciones y el alumnado elige la respuesta correcta con unas tarjetas que presentan la respuesta mediante un código "QR". A través de la cámara del móvil se registran todos los códigos y el programa te hace un análisis del resultado de todos los alumnos. Se pueden encontrar los fallos y aciertos de cada uno de ellos.








También para el seguimiento del comportamiento utilizan esta aplicación Classdojo. Es muy divertida y motivadora ya que se presenta con monstruos, y según sea buen o mal comportamiento se puede poner un monstruo de color azul o color rojo. También es divertido porque para identificar a cada alumno en la aplicación, se hacen diferentes monstruos de diferentes colores y formas representando a cada alumno. En este enlace podemos ver la aplicación.


FUENTE


Quiver es un programa que han utilizado en el centro en alguna ocasión y es divertida y lúdica para el alumnado ya que ayuda a la creatividad de cada uno de ellos. Se trata de un programa de realidad virtual donde hacen dibujos que con la tablet que pueden traer de casa, se observa como sus propios dibujos se convierten en "reales" en 3D.


FUENTE
Las aplicaciones educativas, pienso que son recursos que están cada vez más presentes en las aulas educativas. Debemos aprovechar que los intereses de los alumnos están puestos en las nuevas tecnologías y por lo tanto podemos llamar la atención desde estos recursos para trabajar aspectos como el comportamiento, la realización de exámenes, etc...