lunes, 25 de marzo de 2019

NEE

En el entorno de los países desarrollados el término más utilizado para referirse al alumno/a que presenta dificultades de aprendizaje es el de necesidades educativas especiales y es, asimismo, el utilizado en los textos oficiales de la Reforma del Sistema Educativo Español.
Para englobar a todo tipo de alumnos o alumnos con dificultades de todo tipo, podemos abordar el término atención a la diversidad. 
"Se entiende por diversidad todas aquellas características excepcionales del alumnado, provocadas por diversos factores que requieren una atención especializada para que todo el alumnado alcance un mismo nivel de aprendizaje" (Silva, 2007, p.3).

Aunque existen diferentes definiciones y puntos de vista sobre esta amplia definición, yo estoy de acuerdo en que diversidad al fin y al cabo somos todos los que nos encontramos dentro de una sociedad. En el ámbito educativo, podemos decir que también diversidad son todos y cada uno de los alumnos que particularmente tiene una forma de diferente de aprender y donde cada uno lo hace a su propio ritmo y desarrollando sus capacidades de aprendizaje. El problema se presenta cuando en un aula esta compuesta por 27 alumnos, y donde hay dos o tres de ellos que necesitan de una atención más especializada para que lleguen a alcanzar las mismas competencias que el resto de compañeros. Pienso que para el docente es un trabajo complicado poder llevar a tantos alumnos al mismo tiempo cuando hay algunos que superan las capacidades y hay otros que necesitan de más tiempo.

Hoy en día existe una estrecha relación entre atención a la diversidad y necesidades específicas de apoyo educativo. Según (Ruiz, 2010) podemos decir que: "La atención a  la diversidad es un concepto amplio que incluye las dificultades de aprendizaje, discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales, los grupos de riesgo, las minorías étnicas, etc. El concepto de diversidad nos plantea que todos los alumnos tienen unas necesidades educativas individuales propias y específicas para poder acceder a las experiencias de aprendizaje necesarias para su socialización, establecidas en el currículo escolar". (p.2).
Para atender a la diversidad del alumnado en un aula con un solo docente y con una media de entre 25-30 alumnos, es complicado llevar a cabo los intereses y aprendizajes individualizados de cada uno de ellos. Y para que se produzca en la escuela un ambiente de aprendizaje individualizado, hay que restablecer los métodos de enseñanza, como muestra este vídeo.


Para tratar el tema de la diversidad con los alumnos también podemos abordar otros temas que son importantes para que un aula todos se sientan bien y sientan que forman parte de ella y del aprendizaje. Me parece interesante el siguiente vídeo para mostrarles que tenemos que ser ante todo compañeros y no discriminar a los demás sólo por ser diferentes a nosotros.




Desde la diversidad, se pretende conseguir que la escuela sea integradora y pueda acoger todo tipo de alumnos, independientemente de las necesidades. 

Referencias:
González Fontao, M.P. (1998). Necesidades educativas especiales/generales. Hacia una nueva denominación. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación. Vol, 3(2), 1138-1663.





No hay comentarios:

Publicar un comentario